15% DE DESCUENTO ABONANDO EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA BANCARIA

El Moscatel Blanco o Sanjuanino, de los viejos parrales de Hilario, es como se llama en San Juan al Moscatel de Alejandría, uva de origen español, traída al continente hace mas de 500 años. Es una de las variedades fundadoras de la viticultura americana, progenitora de las llamas “Criollas Argentinas”.

Composición Varietal

100% Moscatel Blanco

Región

Paraje Hilario, Valle de Calingasta, San Juan

Crianza

En vasijas de hormigón durante 9 meses.

Alcohol

12%

Enólogos

Sebastián Zuccardi | Francisco Bugallo

Reseñas

“Este viene de una hectárea de Moscatel de Paraje Hilario, plantada en los años 60 junto a la ribera del río Los Platos. En 2016, cuando Cara Sur comenzó a trabajar con esas viñas, el viñedo estaba casi destruido. Apenas pudieron cosechar 300 kilos. En esta vendimia, con el viñedo ya recuperado, ha dado 8.000 kilos y un vino perfumado, rico en notas florales, con un nivel cero de amargor, y sí frutas maduras acompañadas de una acidez que refresca todo a su paso. El final es deliciosamente herbal.” Patricio Tapia – Guía Descorchados

Cara Sur Moscatel Blanco 2023

$29.800,00
Precio sin impuestos $24.628,10
6 en stock
Cara Sur Moscatel Blanco 2023 $29.800,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.

El Moscatel Blanco o Sanjuanino, de los viejos parrales de Hilario, es como se llama en San Juan al Moscatel de Alejandría, uva de origen español, traída al continente hace mas de 500 años. Es una de las variedades fundadoras de la viticultura americana, progenitora de las llamas “Criollas Argentinas”.

Composición Varietal

100% Moscatel Blanco

Región

Paraje Hilario, Valle de Calingasta, San Juan

Crianza

En vasijas de hormigón durante 9 meses.

Alcohol

12%

Enólogos

Sebastián Zuccardi | Francisco Bugallo

Reseñas

“Este viene de una hectárea de Moscatel de Paraje Hilario, plantada en los años 60 junto a la ribera del río Los Platos. En 2016, cuando Cara Sur comenzó a trabajar con esas viñas, el viñedo estaba casi destruido. Apenas pudieron cosechar 300 kilos. En esta vendimia, con el viñedo ya recuperado, ha dado 8.000 kilos y un vino perfumado, rico en notas florales, con un nivel cero de amargor, y sí frutas maduras acompañadas de una acidez que refresca todo a su paso. El final es deliciosamente herbal.” Patricio Tapia – Guía Descorchados